Día mundial del libro infantil

 Sinapsis literaria: regresando a lo que fuimos

Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida”.
Mario Vargas Llosa

Autora: Vanessa Huanchi G. 

Introducción 

La lectura es un aprendizaje gradual del cual se interrelaciona no solo con distintas disciplinas sino con diferentes enfoques. Según Parada (2017), la historia de la lectura es un área relativamente nueva que tiene por objeto de estudio las diferentes representaciones y prácticas según cada lector que se apodere de un texto. 

“Todas las personas mayores fueron niños, aunque pocas de ellas lo recuerdan”  

Antoine de Saint-Exupéry

Esta frase es extraída del libro El Principito, caracterizado por poseer una narración clásica contemporánea de la literatura universal escrito por el francés Antoine de Saint-Exupéry. Esta historia trata sobre un pequeño príncipe que viaja desde su asteroide a otros planetas aledaños en busca de aventuras. Durante sus travesías descubre la extraña idea de vida de los adultos y comprende el valor del amor y la amistad. Hace meses volví a leerla, y surgió la pregunta de mi yo de 9 años, ¿Qué quiere decir el principito con esa frase? Conforme crecía, preguntas sobre el “por qué de las cosas” se esfumaban, y con ella mi llama de la curiosidad. Tal parece que, según crecemos, nos adaptamos a la realidad y con ello creemos responder todas las cuestiones que tuvimos de niños para evitar pensar más de lo que percibimos, o quizás, más de lo que el tiempo nos tiene permitido. Ahora, finalmente pude entender a que se refería el pequeño príncipe. 

El desarrollo del lenguaje y la lectura suele ser uno de los rasgos más comunes que diferencian entre un adulto y un niño. Pero, ¿por qué? Según Whishaw et al. (1999) mencionan que, leer implica habilidades de identificación de letras, habilidades fonológicas, habilidades de secuenciación y memoria a corto plazo. La primera actitud de los niños frente al lenguaje escrito es mirar las letras, tratando de diferenciarlas, por ello es necesario ver dibujos y letras coloridas a cierta edad. 

Principalmente, se debe de tener en cuenta los factores neuropsicológicos, procesos cognitivos y procesos de la lectura que evidencian el fuerte impacto a un niño o niña y, conlleva a la exposición de estímulos externos que favorecen el desarrollo cognitivo, psicológico, afectivo y social. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (2021) indica que, los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo integral de la persona y define la capacidad de las niñas y niños para ser ciudadanas y ciudadanos saludables. 

Asimismo, Heckman (2008) en su artículo “Schools, Skills and Synapses”, reporta que al invertir en el desarrollo humano los primeros años de vida suele ser rentable, ya que un país que invierta en los primeros cinco años de vida, tendrá un mayor ahorro debido al menor gasto futuro en intervenciones de recuperación. Por lo tanto, es importante garantizar la infancia ya que es una etapa crucial en el ciclo de la vida. 

Es importante señalar que, el 21% de la población peruana pertenece al área rural, del cual el 16% de estudiantes del nivel secundario presenta retraso escolar a comparación del 5% del área 

urbana (ESCALE, 2020). En la Evaluación Censal de Estudiantes (2018), desarrollado a nivel nacional, se mostró que solo el 13% estudiantes de zonas rurales (analfabetas, primaria incompleta) obtenían puntajes satisfactorios de rendimiento en las pruebas neuropsicológicas, lo cual se incide con el bajo nivel de educacional. Esta es una de las razones por el cual el ODS4 se enfoca en mejorar la calidad de vida de la población infantil, así como de lograr una educación de calidad. 

Fuente: https://www.kidsnclouds.es/cuentos-infantiles-dia-del-libro/

Durante los últimos años, Perú se ha encontrado entre los últimos lugares en la evaluación internacional de PISA 2009 y PISA 2018 con puntaje promedio en la sección de Lectura de 370 y 401 sobre 493, respectivamente. Comparando ambos resultados, se observa una leve mejora en relación a la educación a través del Estado. Asimismo, existe una mejora de la infraestructura educativa pública a nivel de acceso a red eléctrica, alcanzando el 78% de escuelas públicas con energía eléctrica (ESCALE, 2019). 

Cabe resaltar que, la educación básica del niño no solo comienza en la escuela, sino desde el hogar. Villarroel (2002) reporta que, tanto los educadores como la familia no mantienen una certera comunicación con el niño ya que, se denota la baja participación en actividades educativas, formando así esta falta de coordinación en favor del menor. Asimismo, indica que el desarrollo académico en relación con el entorno familiar, el nivel socioeconómico y la comunidad sientan las bases de un buen desarrollo integral del niño.
 
Historia de la lectura

La lectura es un aprendizaje nuevo en la historia de la humanidad. Esto queda demostrado desde el descubrimiento de los jeroglíficos diseñados hace miles de años. Este aprendizaje solía ser reservada para clases privilegiadas, puesto que aquellos que controlan y restringen el acceso al conocimiento en cualquier sociedad suelen formar parte del poder. Asimismo, el componente básico de la educación en la clase alta fue la comunicación textual, oral y escrita. Laporte (2012) expresa que, la gran mayoría de sociedades culturales otorgan distintos significados a textos con un sistema de escritura inventado. Más aún, la escritura marca la diferenciación entre las civilizaciones y los sectores en su interior (élites, clases, castas, etc.). 
En la actualidad, el lenguaje escrito es el medio principal de transmisión de información. Una persona iletrada padece dificultades para comunicarse con soltura en nuestra sociedad, y que según datos del Banco Mundial (2019), cerca del 14% de la población adulta mundial sabe leer y escribir en comparación de los resultados obtenidos en el año 1900, que contaba con 56% de población analfabeta. Si comparamos la sociedad actual con la de miles de años atrás, el acceso a la educación básica es considerablemente mayor. 

Fuente: https://www.pinterest.com/pin/315392780140554717/


Literatura infantil

“Durante largo tiempo la literatura infantil ha tenido consideración escasa e incluso algo peyorativa.
Se han discutido su existencia, su necesidad y su naturaleza”
Juan Cervera

Durante el nacimiento de esta literatura existía el escepticismo tanto como su existencia como su validez, así expresa el profesor Juan Cervera a causa de la dificultad de precisión sobre cuáles son los contenidos de esta “literatura de la juventud”. 

Asimismo, Moreno (1998) expresa que, durante años en las aulas no había la necesidad de pensar en tareas sobre gramática o sobre historia de la literatura, al contrario, existía un refugio para aquellos niños que gustaban de la lectura: un mundo de canciones y libros, de cuentos leídos ansiosamente hasta integrarlo en juegos infantiles. Adicionalmente, explica que existe una problemática de aceptación para la literatura infantil, debido a que se negaba la existencia de arte con adjetivos. El filósofo, historiador y político Benedetto Croce (1866 - 1952) suponía que los niños no tenían capacidad suficiente para captar todos los valores estéticos de una obra literaria. 

Pese a las críticas negativas del inicio formal de la literatura infantil durante las primeras décadas del siglo XIX. En esta ola revolucionaria de la literatura, estas obras iban en ascenso con los cuentos de la infancia y del hogar de los Hermanos Ludoig Jakob y Wilhelm Grimm. En un principio, estos libros como tal no estaban destinados al público infantil, sino eran adaptaciones de obras literarias para los adultos; ejemplos muy claros los encontramos en grandes obras literarias como Los viajes de Gulliver (1726), de Jonathan Swift; Alicia en el país de las maravillas (1865); Las aventuras de Tom Sawyer (1876); El príncipe feliz y otros cuentos (1888), de Oscar Wilde. A inicios del siglo XX encontramos El principito (1943) de Antoine de Saint-Exúpery, y es en la segunda mitad de este siglo cuando la producción literaria infantil alcanza su mayor apogeo, y que hasta la fecha sigue siendo considerado como un gran clásico de la literatura infantil.

Durante el mismo siglo XX la International Board on Books for Young People (IBBY) elige el 2 de abril como el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, pero ¿por qué ese día? Se eligió ese día pues era el nacimiento de uno de los escritores más famosos en la literatura infantil, Hans Christian Andersen, quien destaca por muchos libros infantiles populares como El patito feo o La sirenita. Se decidió por celebrarlo cada año con el ánimo de inspirar el amor por la lectura y para llamar la atención de la comunidad sobre los libros para niños.

En la actualidad, la presencia de la literatura juvenil, o también llamada literatura infantil, es cada vez más evidente. Una de las primeras lecturas que sirven como estímulo para el futuro lector y contribuye el desarrollo del lenguaje, de la creación literaria, de la imaginación son los cuentos infantiles. La autora Sandoval (2005) propone estrategias pedagógicas con sustento en el área de lenguaje para que los estudiantes se replanteen la realidad que viven en el ámbito escolar. Además, la lectura de los personajes les permite vivir una serie de experiencias y situaciones que le ayudarán a adquirir mayor seguridad en sí mismo, a integrarse y formar parte del mundo que le rodea.

Fuente: https://educacion2.com/consejos-de-literatura-infantil/

*Sí desea el artículo completo puede descargarlo haciendo click aquí

Conclusiones

La lectura, parte indispensable de la educación, debe ser potenciada y promovida, más no obligada desde la infancia ya que, despierta el lado crítico, cognitivo y creativo del infante. Además, se demostró económicamente que es rentable que el Estado invierta en los primeros años de vida debido a que la familia tendrá un mayor ahorro por el menor gasto futuro en intervenciones de recuperación.

La neurociencia es una rama de la ciencia que debe de ser desarrollada en el Perú ya que, aporta un importante aspecto sobre la microestructura del cerebro humano que es complementario y necesario para realizar claras contribuciones a la educación.

A pesar de los estudios realizados en los últimos años en la lectura, está claro que el horizonte para llegar a comprender completamente el funcionamiento de los circuitos lectores aún es lejano. 

Referencias 

Abregu del Pino, V (2018). Asociación entre número de libros en casa y habilidades de lectura temprana en niños del Perú. Tesis para optar el grado de maestro. UPCH. Recuperado de: http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/3774/Asociacion_AbregudelPino_Vicky.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Arianas W., Rivera R., & Colque M. (2019). Análisis comparativo del desarrollo neuropsicológico en niños bilingües y monolingües de zonas urbanas y rurales de Arequipa en función de la lateralidad. Panamerican Journal of Neuropsychology. Recuperado de: https://www.cnps.cl/index.php/cnps/article/view/388

Banco Mundial (2019). Tasa de alfabetización, total de adultos. Recuperado de: https://datos.bancomundial.org/indicador/SE.ADT.LITR.ZS

ESCALE (2020). Porcentaje de alumnos con atraso escolar, secundaria, total (% de matrícula inicial). Recuperado de: http://escale.minedu.gob.pe/ueetendencias2016 

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018). Capítulo 8: Calidad educativa. Recuperado de: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1680/cap08.pdf

Instituto Nacional de Salud (2019). Informe Gerencial. Estado Nutricional de Niños y Gestantes que acceden a Establecimientos de Salud. Recuperado de: https://web.ins.gob.pe

López, C. (2009). Aportaciones de la neurociencia al aprendizaje y tratamiento educativo de la lectura. Aula, 15(0), 47–78. DOI: https://doi.org/10.14201/8942

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (2021). Importancia del desarrollo Infantil Temprano. Recuperado de: http://www.midis.gob.pe/index.php/por-que-es-importante-el-desarrollo-infantil-temprano/

Moreno A. (1998). Literatura infantil: introducción en su problemática, su historia y su didáctica 2° ed. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad, 244p. 

Parada A. (2017). Historia de la Lectura. Revista Información, cultura y sociedad. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6560349.pdf

Roselli, M. (2003). Maduración Cerebral y Desarrollo Cognoscitivo. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales. Niñez y Juventud. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2003000100005

Rosende, G. V., & Segura, X. S. (2002). Relacion familia y escuela: Un estudio comparati vo en la ruralidad. Estudios Pedagogicos, 28, 123–141. https://doi.org/10.4067/s0718-07052002000100007

Sandoval, C. (2005). El cuento infantil: una experiencia de lenguaje integral. Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa Recuperado de: http://revista.iered.org

Volpe J. (2008). Neurology of the newborn infant. 5th ed. Philadelphia: Saunders Elsevier. 

Whishaw I.Q., Haun F., Kolb B. (1999) Analysis of Behavior in Laboratory Rodents. Modern Techniques in Neuroscience Research. Springer, Berlin, Heidelberg. https://doi.org/10.1007/978-3-642-58552-4_44

Wolf, M. (2007) Proust and the squid. The story and science of the reading brain. New York: Haper Collins Publishers.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional de la Mujer

Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación racial